lunes, 22 de noviembre de 2010

VALOR ESTÉTICO

El valor estético tiene que ver con lo concerniente a la experiencia estética. En la antiguedad Aristóteles dió muchas referencias en cuanto a la experiencia, pero hasta finales del siglo pasado se ha venido taratndo el tema con mucha más seriedad y sobre todo que se le da el staus de ciencia.

En este contexto, los objetos estéticos juegan un papel importante porque son ellos los que provocan los llamados juicios estéticos por parte de quienes los contemplan.

En suma, podemos decir que el valor estético se da gracias a un renacer en el concepto de la cultura estética, porque en el pasado la estética solo era posible para los rituales religiosos y los iletrados poco acceso tenía a las obras, pero ahora se ha dado libertad a un pensamiento crítico y por el cual se contempla la estética con mayores alternativas.

http://www.youtube.com/watch?v=UXkz1gQTUeE

jueves, 18 de noviembre de 2010

LAPINTURA





Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Para esto, en un principio recurre a las funciones de su cuerpo para cumplir con este propósito como señas, ademanes etc. pero a medida que evoluciona empieza a desarrollar herramientas para hacer más práctica su labor.
Dentro de estas herramientas el hombre incorpora la pintura como uno de los medios más significativos de la historia para su comunicación y en otrora se convierte en un medio de prestigio sobre todo quienes se dedican a pintar objetos sagrados.
No obstante, su relación con la teoría estética radica en que a medida que transcurre el tiempo, ya no se ve solamente la pintura sagrada como la única que tiene valor estético, sino que entra en consideración otras alternativas de pintura que hasta entonces se tienen en un nivel menor como la escenas costumbristas, cuadros que representan la vida cotidiana y que sus autores para la época son considerados menos importantes.

Estos autores considerados menos importantes, toman relevancia porque cambia la forma de contemplar el objeto estético, porque no se busca su utilidad como en el caso de las pinturas sagradas, pues estas son útiles para enseñar a la gente la religión, sino que ahora se centra en contemplar buscando el placer en el objeto estético.
Del mismo modo, conocemos la estética como la rama de la filosofía que estudia las formas y emociones estéticas y es en este contexto que la pintura se articula con la teoría estética en que de alguna manera plasma las formas y emociones del autor.
Sin embargo, la forma estética de contemplar el mundo toma relevancia debido a que no busca la utilidad de las obras sino contemplar de forma desinteresada y disfrutar el objeto estético.

Un ejemplo que tenemos son los festivales de pintura corporal donde muchos de los artistas pintan desde hace varios años los cuerpos de manera no profesional y sienten satisfacción de hacerlo y lo disfrutan aunque no reciban buena retribución por ello o reconocimiento en la sociedad.
El común de la personas pueden sentarse frente a un escenario y observar el desfile de cuerpos y no encontrar ningún interés o provecho. Sin embargo, el placer estético está en la forma como se contempla esta manifestación de arte, puesto que, es considerada como una forma única de arte al combinar la danza, el drama y la fotografía.

El arte es la expresión más pura del alma

A través de lo tiempos el hombre busca la manera de comunicarse con sus congéneres y la pintura es eslabón que le permite esa manifestación. La pintura se convierte en un medio eficaz y sus variadas formas enriquecen está comunicación con su mundo

VER VIDEO EN EL ENLACE

http://www.youtube.com/watch?v=-5Qszi0Rqw8

martes, 26 de octubre de 2010

MAPA CONCEPTUAL ESTETICA


Compañeros aquí está el mapa conceptual en lo concerniente a estética. Espero sus valiosos aportes.

lunes, 25 de octubre de 2010


Un mentefacto es una herramienta eficaz para exponer nuestros conocimientos sobre un tema general de una forma gráfica y organizada para lograr un óptimo desarrollo de todas nuestras capacidades analíticas y lograr la excelencia formativa.
En este caso, analizamos el tema de la filosofía del arte y lo exponemos de manera gráfica, de modo tal que sea más comprensible a quienes lo observamos y tenemos conocimientos previos del tema en cuestión.

sábado, 23 de octubre de 2010

Mentefacto

Compañeras buenos días, he tratado de subir el mentefacto que lo tengo hecho, pero he no he podido hacerlo.

Agradezco su colaboración para poder hacerlo, lo tengo en formato de Word y PDF.

Espero atento a sus valiosos aportes.

Danile Barrera.

martes, 5 de octubre de 2010

AFIRMACION DE KANT

¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los Juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la
Complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de
La existencia de un objeto"? A partir de la lectura de los documentos
Complementarios y la guía didáctica.

Para esta frase de Kant debemos tener en cuenta le contexto de los documentos complementarios a esta afirmación. Ante todo se viene desglosando el significado que tiene el interés en el sentido estético, el cual, se conoce como en primera instancia como un estímulo espiritual y en segunda instancia como el deseo de un a una utilidad material para la vida. En este contexto, cuando Kant afirma que la complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés, quiere decir que es ajena a la búsqueda de cualquier beneficio personal. La complacencia solo desea agradarse en lo que busca, es decir, en el acto mismo de la contemplación, independiente si le puede sacar ganancia a eso o le puede servir para algo. La finalidad no es buscar beneficios materiales de lo que es bello, solo busca deleitarse en lo que contempla.

domingo, 3 de octubre de 2010

EL PERFUME


EL PERFUME
Tenemos el concepto de la estética como la rama de la filosofía que estudia las formas y las emociones estéticas. Desde este punto de vista podemos decir que la película el perfume tiene aspectos importantes en los cuales permite vislumbrar toda una trama donde se aprecian los puntos de vista teóricos, prácticos y estéticos.
La estética no la podemos encerrar en un solo concepto, ya que, como disciplina abarca variados conceptos como el análisis de la naturaleza y no solamente del arte o de lo que se considera bello.
En este contexto la película el perfume nos adentra a la historia de un hombre que tiene un punto de vista diferente al del común de la gente. Para él lo único que tiene valor es el olor, centrando toda su atención en el basto reino de los olores percibiéndolos de una manera aguda, especial y lo que le da un sentido de vida y un talento de grandes características en aquella época.
Sin embargo, algo que llama la atención es que su ambición se concentra en el olor de la mujer y mientras los demás hombres observan las mujeres para tener una relación sentimental, otros las ven como ayuda idónea o como compañera, para Jean Baptiste Grenouille lo bello de ellas no está en el placer sexual o visual, sino en captar su esencia y concentrar su aroma para la elaboración de lo que para él es lo más importante en su existencia y es crear el mejor perfume del mundo.
Por esta razón, al comparar esta película con las pretensiones de la estética como reflexión filosófica encontramos que efectivamente se dan tres puntos de vista importantes.
El primero de ellos es un punto de vista práctico representado por el común de los habitantes de aquella localidad, porque al final de la película observamos como todos dieron rienda suelta al aspecto sexual mostrando así que el aroma de aquel perfume les induce a ejercer esta práctica.
Otro aspecto importante para resaltar es cuando Jean Baptiste le paga a una prostituta y esta desconcertada prefiere devolver el dinero porque a este personaje no lo excita el hecho de verla desnuda, sino su obstinación de querer atrapar su esencia para llevar a cabo sus propósitos.
En segundo lugar observamos el punto de vista teórico representado por el padre de Laura, quién muestra un acérrimo interés por estudiar las mujeres asesinadas para dar con el paradero del verdugo, puesto que, este preocupado padre tiene un interés distinto al de los demás y es el hecho de proteger a indefensa hija.
Este es un punto de vista teórico, porque solo quiere llegar al conocimiento de los asesinatos a través de pesquisas y teorías para tomar determinaciones que lo lleven a impedir el asesinato de su hija.
Por último tenemos el punto de vista estético representado por el protagonista de esta fascinante historia, ya que, a él la mujer no le interesa para el placer sexual, no como compañera sentimental, sino toda su obsesión es concentrar su aroma para deleitarse con su olor y tener la satisfacción de haber creado el mejor perfume del mundo.
Por otra parte, a este intrépido personaje no lo mueve el deseo del dinero, o la fama, o el reconocimiento, sino el gozo y el disfrute que le produce contemplar estéticamente la fuente de su obra sin importar los medios por lo cuales esta llevando acabo sus planes.
Aunque parezca desagradable, tétrico y macabro, este asesino tiene un comportamiento estético, porque no busca una finalidad sino disfrutar el sentimiento que le producen estos aromas. Lo moral, lo ético y lo religioso parece no importarle, ni se inmuta ante el rechazo de los demás por sus actos atroces, para él esta bien lo que hace hasta llevar a cabo su objetivo.
En suma, cuando se trata de tener un comportamiento estético, este no es exclusivo de la vista para deleitarse observando una obra de arte o del oído al escuchar una armoniosa melodía, puesto que, en esta película se involucra uno de lo sentidos que esta cuestionado como olfato y de esta manera se demuestra que se pueden involucrar cualquiera de los sentidos

domingo, 26 de septiembre de 2010

Saludo


"Compañeros buenas tardes, me place participar con ustedes en este trabajo tan interesante y creativo. Espero podamos interactuar de manera asertiva y culminar con éxito el presente estudio"

Un abrazo para todos!

Daniel Barrera.